14 de Diciembre de 1911, Amundsen y sus cuatro co-expedicionarios (Bjaaland, Hassel, Hanssen, y Wisting) llegan al Polo Sur. Como fue exactamente ese momento? y cuando llegaron exactamente? Nosotros hemos celebrado aquí el centenario a las 16h del día 14 según la hora de Nueva Zelanda, pero se ha hecho también un pequeño acto a las 4h o 5h de la mañana del día 15, que eran las 16h o 17h de la tarde del día 14 en Noruega y se ha retransmitido en directo. La hora exacta a la que llegaron supongo que es difícil de establecer. Además, estuvieron unos tres días por los alrededores. Lo que ocurrió el día 14 de 1911 fue que llegaron al punto en que los cálculos previos les habían indicado que debía estar el Polo Sur, y acamparon allí. Para cerciorarse de la posición, tenían que hacer medidas precisas, en particular de la elevación del sol a lo largo de varias horas. Mientras Amundsen y Hanssen realizaban la tarea, decidieron que para cubrir el punto exacto iban recorrer una cierta distancia extra en las tres direcciones perpendiculares (cuatro menos la dirección de la que procedían) partiendo de ese campamento. Se asigno una dirección a un miembro distinto y partieron de inmediato, sin descansar, para avanzar otros 20km cada uno. Amundsen comenta en su diario que esta fue una operación en la que se jugaron la vida, porque iban sin instrumentos de navegación, así que una tormenta les hubiese supuesto perderse para siempre. Al día siguiente, regresaron casi simultáneamente tras recorrer 40km. En ese tiempo, Amundsen y Hanssen habían podido hacer medidas mas precisas, que arrojaron un valor de 89grados 54` 30” para su posición. Eso quería decir que estaban todavía a unas pocas millas del verdadero polo. Con los datos recogidos, estimaron la dirección correcta en la que debían continuar, y el día 16 recorrieron esa pequeña distancia. En ese momento quedaron suficientemente satisfechos, la precisión de sus instrumentos les impedía mejorar la localización del punto invisible que es en si el verdadero Polo Sur. Alli acamparon. Durante el día 16 siguieron haciendo observaciones hora a hora y descubrieron que a pesar de no estar en el punto exacto, estaban todo lo cerca que podían conseguir con sus instrumentos. No obstante, el día 17 de Diciembre Hanssen and Bjaaland recorrieron otros 7km en la nueva dirección encontrada para garantizar que el verdadero Polo Sur había sido pisado.Finalmente ese día emprendieron el regreso. Dejaron una tienda con mensajes, entre ellos para Scott. Es la llamada Polheim, que nunca fue encontrada. Estudiando los diarios de Amundsen, se han localizado un par de puntos en los que se cree que puede estar la tienda a unos 20 metros bajo la superficie, pero no existe ningún proyecto para intentar recuperarla. La expedicion paso tres dias por la zona y establecer el momento y como de cerca quedaron del verdadero punto no es facil, pero aparentemente, es posible que fuese el dia 17 el que Hanssen y Bjaaland pisasen realmente el verdadero Polo Sur.
14 de Diciembre de 2011, no me puedo creer que este aquí justo cien años después de aquello. Recuerdo como me impacto de pequeño la historia de la conquista polar, en particular el drama del regreso de Scott. Reconozco que uno de mis sueños de infancia era escalar el Everest, pero quizá por lo inusualmente lejano, jamás se me ocurrió que pudiese ir al Polo Sur. A veces la realidad supera con creces nuestras mejores expectativas. Aunque a veces pienso que en realidad, sin saberlo, todo lo que he hecho en mi vida me ha ido preparando para un trabajo como este.
El día ha empezado con los técnicos de imagen y sonido preparando la retransmisión en directo. Icecube se esta portando bien estos días, y nos ha dado una mañana tranquila, asi que a las 11h30 me he ido a correr un rato a la cinta (14km). He comido y enseguida nos hemos preparado para ir al centro de visitantes, donde los distintos experimentos hemos estado mostrando a quienes estaban interesados, nuestros proyectos de investigación. Allí he conocido a ‘Pachi’, una chilena que trabaja como guía en los Andes y también en la empresa que organiza los viajes turísticos a la Antártida. Lleva ya unas cuantas temporadas viniendo aquí, y acompañando a gente para esquiar el último grado. Como le gusta escalar, ha viajado bastante y conoce España. También me he llevado la sorpresa del día al conocer a Laura, una chiquilla de Milán, que es la persona mas joven en el Polo con solo 16 años! Me ha encantado el entusiasmo con el que preguntaba. Los chavales tienen un potencial enorme, es una pena que a veces sea tan difícil motivarlos. Pero creo que, aunque no siempre, una parte es por culpa de nuestra propia incapacidad como adultos para hacerlo.
A las 16h nos hemos congregado una buena comitiva delante del Polo Sur de las celebraciones para el acto. Primero han tocado el himno noruego con una flauta dulce. Después, el primer ministro ha leído un discurso sobre lo importante que fue el logro de Amundsen para Noruega, un país joven en aquel momento, y ha seguido agradeciendo el trabajo de investigación que se hace en la base y la hospitalidad mostrada. Después el representante de la NSF ha leído también unas palabras. Ha hablado sobre las similitudes y sobre todo las diferencias entre la conquista, que fue en si una competición, y los experimentos que aqui se hacen, en los que prima la colaboración internacional. Quizá una imagen un tanto idealista, pero que voy a decir yo, que en el fondo sigo siéndolo también. Después el primer ministro ha entregado la bandera noruega al director de la base y entonces, han descubierto un busto de Amundsen esculpido en hielo.
Al terminar, nueva sesión de fotos con el ministro y con el busto, y como ayer, ha vuelto a aguantar quizá media hora con una sonrisa en la cara. Los noruegos han sacado un licor tradicional de 60grados, que estaba tremendo. Creo que aun me quema el esófago. Y he conocido a Borgus Ousland, que lo nombra el articulo de Desnivel, es amigo de Sven, y uno de los exploradores polares de mayor prestigio. Es la primera persona en haber atravesado la Antártida y el Ártico en solitario. Desde luego, se conoce gente interesante.
Yo he sacado alguna foto también con el busto, y luego de vuelta a la estación. Hemos tenido una cena algo mas especial, y ha habido una recepción, aunque para un personal mas reducido. Después, la delegación ha tenido una cena privada en una de las salas de conferencias.
De madrugada, creo que han retransmitido en directo para la televisión noruega, y luego por la mañana, se han despedido y emprendido el viaje de regreso. El Primer ministro ha querido agradecer la hospitalidad, y ha dado un pequeño discurso, que no ha sonado nada político, se le veía realmente agradecido. Y han regalado un ejemplar del diario de Amundsen para la estación.
La base ha recuperado un poco la normalidad después de esta visita, pero en una semana llega la Navidad, así que va a ser un ‘verano’ intenso.
Nota:disculpad si los tiempos verbales no son del todo coherentes, a veces desde que escribo hasta que consigo publicar pasa mas de 1 dia.
¿Cómo te las arreglaste para quedar en el centro de la foto con el primer ministro?
y
¿Cómo es que hay un tipo en camiseta de manga corta en el lado izquierdo? O_o
Neutrino muy elegante, por cierto.
Ve buscando un huevo de peluche para cuando se descubra el bosón de Higgs… ;p
no hice nada, yo estaba alli y aparecio el ministro.
Lo de estar en camiseta es relativamente habitual, para un ratico se aguanta y te quedas con la gente 🙂
Saludos de una paisana ejeana. Te he conocido por la revista «Hoy». contigo me estreno es esto de los blogs. Me parece fascinante tu investigación y tu aventura vital. Te deseo los mejores resultados para ese inmenso esfuerzo de investigación. Admiro muchísimo a Amundsen y a Scott, pude ver una magnífica exposición sobre sus expediciones, en 2010 en Nueva York. Aprovecho para felicitar a los navarros (vivo en Pamplona) que llegaron ayer hasta la base. Suerte y a por los neutrinos de Gallur.
Teresa
Hola Teresa, un saludo! Acabo de estar con Ignacio, de la expedicion de Acciona. Muy majos, ha sido un placer poder conocerles.
Gracias por escribir! y un saludo por Pamplona y Ejea!
Ciao